Ciudad de México.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Cassaubón, dijo esta mañana que México importa más acero de Estados Unidos del que exporta, por contraste, las exportaciones de México hacia Estados Unidos tuvieron una ligera caída en los años, se recuperó posteriormente, y después se reduce.
En las exportaciones en el 2024 estamos en el mismo lugar, no hay tal 1 mil 600 por ciento, las cifras disponibles así son. No se justifica la tarifa, es injusto, de acuerdo a los considerandos del Presidente Donald Trump.
No nos gustan las tarifas que se imponen, es una mala idea poner este tipo de tarifas en América del Norte, entre Estados Unidos y Canadá. Si tenemos más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio, pues no es lógico el argumento como razón para imponer tarifas.
Las tarifas son mala idea, porque sólo con un pistón de motor vehicular estamos integrados con Estados Unidos, tenemos que cuidar esa producción.
La instrucción es consultas con la nueva administración para presentar la información que tenemos; la semana entrante tendré comunicación personal zoom o como se determine, para presentar los argumentos en México, porque esto es sentido común, dice el Presidente Trump, le tomamos la palabra.
“No balazo en el pie”, dijo Marcelo Ebrard.
México importa más que lo que exporta, importante tener la gráfica a la vista.
La proclama dice que se aplicará esta tarifa a todos los países, es general, no sólo a México, en esto difiere de una ocasión anterior allá por el 2018 donde también se impuso tarifa al acero y al aluminio, pero sólo a México.
Ahora son todos los países.
Al hablar sobre los aranceles al acero y aluminio que publicó ayer el gobierno de los Estados Unidos, la orden presidencia que establece la imposición de una tarifa del 25 por ciento al acero y al aluminio que México exporta a ese país.
En los considerandos se dice que la razón por la que se aplica a México esta tarifa es porque creció mil por ciento las exportaciones.
Ahora, Estados Unidos le vende 6 mil 897 millones más de lo que nosotros exportamos, por lo tanto su balanza es favorable. Nosotros importamos más de lo que exportamos.
Canadá 9 mil 675 millones de dólares de venta de acero a los Estados Unidos; Estados Unidos importa de China casi 14 mil millones de dólares más de lo les compra China a ellos.
Sería un caso muy inusual porque se estaría imponiendo una tarifa al que Estados Unidos le vende más, las cifras son de Estados Unidos. En resumen, México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta, no hay tal 1 mil 600 por ciento de incremento.