Escuinapa, Sin.- La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Sinaloa, Flor Emilia Guerra, presidió la toma de protesta e instalación del Consejo de Administración de los Recursos Pesqueros y Acuícolas (CAPAE) en Escuinapa.
En dicha instalación, el alcalde municipal Víctor Díaz Simental asumió formalmente la presidencia del Consejo. Por su parte, los representantes del sector pesquero de aguas continentales del municipio, José Humberto Salas García y Jaime Aguilar Estrada, fueron electos como secretario y tesorero, respectivamente.
Guerra Mena destacó que este Consejo está conformado por representantes del gobierno federal, estatal y municipal, así como por pescadores, con el objetivo de trabajar de manera conjunta para promover una actividad pesquera más organizada. Además, se busca establecer periodos de veda que permitan a las especies completar sus procesos biológicos y contribuir al mantenimiento del equilibrio ecológico de los ecosistemas.
“El beneficio es la organización pesquera, de trabajo, de coordinación con los diferentes niveles de gobierno, puesto que lo conforma gobierno federal, gobierno estatal, gobierno municipal y obviamente el sector y también las áreas de investigación, como el IMIPAS y el ISAPESCA por parte del estado, para regular el comportamiento de los pescadores en las presas, para ellos definir cuándo se van a vedar, porque es importante que se veden… En este caso, sería el mismo Consejo que con base a estudios que pueda hacer tanto ISAPESCA, IMIPAS y CONAPESCA, podamos definir la fecha de veda”, expresó.
Asimismo, explicó que esta acción tiene como propósito fortalecer el aprovechamiento sustentable de los embalses ubicados en el municipio, promoviendo prácticas responsables que favorezcan el desarrollo de la pesca y acuacultura en la región.
“Sirve este Consejo para que ellos vayan marcando la pauta de decir qué niveles tiene la presa, cuándo se puede repoblar, cuándo se puede pescar y sobre todo la organización de que no entren a pescar cuando se hayan vedado, de cuidar los recursos productivos, sus embarcaciones y artes de pesca, sobre todo, es darle un control a la actividad dentro del embalse”, mencionó.
Durante el evento protocolario, también estuvieron presentes diversas autoridades, entre ellas la Subsecretaria de Acuacultura, Sindy Rebeca Montoya Armenta; el Comandante Narciso Miranda Salinas, de la 4ta. Región Naval de la Secretaría de Marina; y Mario Iturbide Muro, en representación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. Además, estuvieron Manuel Mejía Muñoz, por parte del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable, y Carlos Alfredo Harrison, de la Comisión Nacional del Agua.
Asimismo, se contó con la presencia de Rafael Sánchez Molina, Director General del Instituto Sinaloense de Acuacultura y Pesca, y José Manuel Villanueva, en representación de la Secretaría de Turismo. También asistieron pescadores de las presas El Peñón y La Campana, ubicadas en dicho municipio.