Los Mochis, Sin.- Por tercer año consecutivo, México se mantendrá como el mayor importador de maíz, ya que debido a la sequía en esta temporada de otoño invierno, solo se producirá el 45 por ciento de la demanda que se tiene a nivel nacional afirmó Juan Carlos Anaya Castellanos.
El director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas señaló que para este año 2025 se tiene estimado importar alrededor de 25 millones de toneladas del grano y atender las necesidades que tiene la industria mexicana.
“El caso del maíz vamos a ser por tercer año consecutivo el mayor importador de maíz, serán como 25 millones de toneladas las que se importen, y es ahí donde se ve la importancia del maíz de Sinaloa y atender las necesidades a nivel nacional”, expuso.
El especialista en mercados agrícolas indicó que la importación de maíz transgénico tranquilizará la necesidad del básico en México.
“Y bueno ahora con la resolución del panel y del acuerdo que sacó economía esto viene a tranquilizar tantito porque se podrá importar maíz transgénico para consumo humano y esto puede lidiar un poquito el tema del mercado y pues no viene muy bien la cosecha en Estados Unidos del maíz blanco y eso si será algo complicado”, comentó.
Juan Carlos Anaya resaltó que la buena noticia para quienes pudieron sembrar maíz en esta temporada en Sinaloa, es que el precio actual en el valle de México ya está en 7,500 pesos la tonelada y ante el panorama de baja producción la expectativa de comercialización es positiva.