Guasave, Sin.- El programa de bombardeo de nubes es bueno siempre y cuando se realicen los estudios climatológicos previos de manera acertada, refirió el doctor investigador del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional de Sinaloa (CIIDIR), Enrique Morales Acuña, quien detalló que en estos estudios se deberán analizar los distintos patrones de lluvia y de viento con relación al comportamiento de la climatología en los últimos 30 años.
Destacó que durante esta actividad de bombardeo de nubes es importante estudiar las masas de aire y la dirección en que corren los vientos y no solo bombardear donde apenas se forme parte de nubosidad, ya que en determinado caso de no cuidar este aspecto podría pasar que las nubes bombardeadas se desplazaran y la lluvia cayera en otro lugar.
Reiteró que la eficacia de este método dependerá del estudio del clima, dónde se tengan los patrones y un perfil climático claro, incluso refirió que a esto se pudieran deber los resultados que se han tenido pues recordó que estos trabajos se han venido realizando durante los últimos años pero no se ha logrado que llueva en la región.